top of page
Buscar

Panamá incluirá un poco más de 400 MW renovables en estrategia de hidrógeno verde

  • Foto del escritor: Archivo Político
    Archivo Político
  • 17 may 2023
  • 2 Min. de lectura



La propuesta nacional de Hidrógeno Verde (H2V) está siendo revisada y se considera la construcción de una planta solar y eólica en Arco Seco con una capacidad de 160 MW y 18 MW, respectivamente, así como una central fotovoltaica de 290 MW en Colón.


El objetivo de Panamá es liderar la Ruta Global del Hidrógeno Verde y su plan, la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Derivados de Panamá (ENHIVE), detalla sus objetivos y acciones a corto, mediano y largo plazo. Para el 2030, se busca producir 500,000 toneladas de H2V y/o derivados localmente y asegurar que el 5% de la oferta de bunkering en Panamá provenga de esta fuente energética, y luego se busca cuadruplicar estas cifras.


Según ENHIVE, la meta al 2024 es producir 2,000,000.00 toneladas de H2V y/o derivados localmente, asegurando que el 30% de la oferta de bunkering en Panamá provenga de estas fuentes, y aumentando esto al 40% para el 2050, con el 30% para la aviación y el 30% para vehículos de transporte de carga pesada y maquinaria.


Las energías renovables no convencionales serían una parte importante para alcanzar los objetivos del ENHIVE. Se mencionan dos proyectos importantes que buscan producir H2V y transformarlo en amoníaco o e-keroseno, utilizando tecnología fotovoltaica y eólica. El proyecto "Producción de H2V en Panamá y transformación a Amoniaco verde" contempla una central de 290 MW de capacidad solar en la provincia de Colón, mientras que el proyecto "Producción de hidrógeno en Panamá y conversión a e-keroseno de aviación para despacho de combustible limpio aéreo" integra una planta de 160 MW solares y otra de 18 MW eólicos en la zona de Arco Seco.


Aunque no se han proporcionado detalles adicionales sobre estas plantas, la ENHIVE describe la arquitectura y el dimensionamiento del sistema de cada proyecto. La versión preliminar del ENHIVE aún se encuentra en consulta pública hasta el 28 de mayo de 2023, y se pueden realizar comentarios y sugerencias al correo electrónico proporcionado. Después de la consulta pública y la evaluación de resultados, la propuesta será analizada y aprobada por el Consejo de Gabinete.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

¡Sé el primero en enterarte!

¡Gracias por suscribirte!

© 2035 Creado por Panamá Archivo Político con Wix.com

bottom of page